20/1/12
El genio de Fontanarrosa y el fútbol
13/1/12
Disco del Mes - Enero: "Especial homenaje a Lhasa de Sela"
Lhasa de Sela nació en Big Indian, Estados Unidos, un 27 de septiembre de 1972 fue una cantante mexicano-estadounidense que cantó en español, inglés y francés. Su estilo combina la música tradicional mexicana con el klezmer y el rock; su padre Alex Sela es un escritor y profesor de español mexicano, su madre Alexandra Karames una fotógrafa estadounidense.2 Viajó de niña por distintos lugares de Norteamérica y a los 13 años ya cantaba en cafés de San Francisco. Teniendo 19 años se trasladó a Montreal y conoció a Yves Desrosiers con quien publicó en 1997 su primer álbum La Llorona, del que vendieron más de 400.000 copias en Francia y Canadá.
Más tarde, Lhasa integra en Europa el circo contemporáneo "Pocheros", en el que trabajó con sus hermanas y después se radica en Marsella donde compuso gran parte de su segundo álbum. De vuelta en Montreal en 2002, Lhasa se asocia al percusionista François Lalonde y al pianista Jean Massicotte, que arreglaron y coprodujeron The Living Road. En diciembre de 2007, Lhasa vuelve a los estudios para grabar su tercer álbum, Lhasa, publicado en abril de 2009, esta vez grabado en inglés.
La cantante falleció el 1º de enero del año 2010 en Montreal (Canadá), víctima de cáncer de mama a los 37 años.
BAJAR DISCO: http://www.mediafire.com/?yd3bp24hiyngay5
VIDEO 1 : Lhasa de Sela - La confession (spanish subtit.)
VIDEO 2: Lhasa de Sela - Love come here (spanish subtit.)
Joan Miró: El Arte Abstracto



Joan Miró i Ferrà (Barcelona, 20 de abril de 1893 — Palma de Mallorca, 25 de diciembre de 1983) pintor, escultor, grabador y ceramista español, considerado uno de los máximos representantes del surrealismo. En su obra reflejó su interés en el subconsciente, en lo "infantil" y en su país. En un principio mostró fuertes influencias fauves, cubistas y expresionistas, pasando a una pintura plana con cierto aire naïf, como lo es su conocido cuadro La Masía del año 1920. A partir de su estancia en París, su obra se vuelve más onírica, coincidiendo con los puntos del surrealismo e incorporándose a este movimiento.1 En numerosas entrevistas y escritos que datan de la década de 1930, Miró manifestó su deseo de abandonar los métodos convencionales de pintura, en sus propias palabras de "matarlos, asesinarlos o violarlos", para poder favorecer una forma de expresión que fuese contemporánea, y no querer doblegarse a sus exigencias y a su estética ni siquiera con sus compromisos hacia los surrealistas.
2/1/12
Foto del mes: Enero: Mi mejor creación
27/12/2011
Mi Dante
La luz de tus ojos es mi esperanza,
Tu sonrisa mi nueva obsesión
Tu llanto es mi llanto
Tu alegría el fin de mi dolor.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)