Antonio Berni fue un gran pintor argentino. Nació en Rosario (provincia de Santa Fe) el 14 de mayo de 1905, y murió en Buenos Aires el 13 de octubre de 1981. Sus padres eran de origen italiano: su padre —Napoleón Berni— era sastre nacido en Italia, y su madre —Margarita Picco— era argentina hija de inmigrantes italianos radicados en Roldán, un pueblo de la provincia de Santa Fe, a 30 km de Rosario. Berni nació en calle España 288 (entre Salta y Catamarca). Una placa con bajorrelieve indica el sitio. Berni fue un artista representativo de la época que vivió; lo caracterizó el fuerte contenido social de su obra. Con una galería de personajes entre los que se destacan Juanito Laguna y Ramona Montiel, representantes de los sectores más bajos y olvidados.
Su obra estuvo influenciada por los acontecimientos históricos que vivió a lo largo de su vida. A principios de la década del 50, Antonio Berni recorrió varios pueblos de Santiago del Estero, provincia de la República Argentina. Allí conoció a los chicos de la pobreza. A muchos de ellos los pintó, y les dio nombre en forma individual, pero nunca como hasta ese momento, había bautizado a toda una serie de pinturas con un nombre. Berni quiso con Juanito crear un arquetipo que representara a todos los chicos que él conoció. Nunca se supo con certeza porqué eligió el nombre "Juanito". Algunos recuerdan que en el programa radial "Hacia un futuro mejor", que se transmitía por LR3 Radio Belgrano, entre 1944 y 1945, dedicado a la propaganda del gobierno militar de entonces se decía "La revolución de junio se hizo por Juan Laguna, que así volvió a su provincia..." Sin dudas, se estaba refiriendo a uno de esos tantos migrantes del interior del país que llegaron en la década del 30 a la Capital Federal y a sus alrededores en busca de progreso y que debieron hacinarse en una Villa Miseria.
